‘Cómo no te voy a querer’ se llama el documental de 6 episodios de unos 30 minutos cada uno, sobre la última temporada del Real Madrid (2023/2024) donde hemos ganado la 15 Champions League.
Se acaba de estrenar estos días y ya está siendo lo más visto en Amazon Prime Video, ya que además el Real Madrid no suele dejar acceder mucho a las cámaras a los vestuarios (por ejemplo los de DAZN o Movistar) pero para documentales propios o de terceros sí.
Está hecho por el estudio Wakai y está dirigido por Cibrán Isasi. El estudio Wakai ha hecho ya varios documentales que están en Amazon, incluido varios del Real Madrid:
- Simeone – Vivir partido a partido
- Marc Márquez – All In
- Real Madrid – Until the end
- Barcelona – A new era I y II
- Courtois – La vuelta del número 1
Primer episodio del documental:
Ya me he visto el primer episodio y está bien. Salen Ancelotti, Courtois, mucho Toni Kroos, Nacho, Joselu entre otros. Incluso sale el gran Ibai comentando.
Primero presentan un poco el documental, recordando los últimos años de mucho éxito en la Champions, con los bailes virales de los jugadores en el vestuario, para luego ya centrarse en la temporada 2023/2024. Temporada que empezó con la grave lesión de Thibaut Courtois, para en el primer partido de liga contra el Athletic Club que Militao también se lesionó grave y la entrada clave de Antonio Rüdiger y Lunin, que fue uno de los jugadores más importantes de la temporada.
Segundo episodio
Ya he visto el segundo episodio, está dedicado principalmente a Jude Bellingham, su fichaje y llegado a Madrid, sus orígenes en el Birmingham City F. C., donde sale el que era el CEO y algún directivo del equipo hablando de que ya despuntaba desde niño y que debutó ahí con 16 años ayudando a salvar al equipo.
Ponen las primeras jornadas de liga, donde precisamente Bellingham fue clave con sus goles y actuaciones. El momento álgido del episodio es el clásico, donde se lució con dos goles que ayudaron a ganar al Barcelona, partido que fue clave para ganar La Liga y para el devenir de la temporada.
Tercer episodio: supercopa de España
El tercero se centra en la supercopa de España que ganó el Real Madrid, ganando en semifinales al Atlético de Madrid con un épico partido en la prórroga y en la final al Barcelona con hattrick de Vinicius.
Cuarto episodio: El partido contra el Manchester City
El cuarto se centra en los cuartos de final contra el City, donde el año anterior el City había eliminado al Real Madrid de la Champions (la champions que ganó el city) y este año tocaba venganza.
La ida se complica mucho pero gracias a un gol de Valverde se consigue empatar, algo que a la postre sería clave. Ya que en la vuelta fue 1-1 y el partido se fue a la prórroga y a los penaltis.
El documental desvela un héroe inesperado de la famosa tanta de penaltis que ganamos. Todos nos acordamos de Lunin y sus dos paradas, incluso de Rüdiger, que metió el gol decisivo pero además antes en el segundo penalti que para Lunin es él quien indica claramente a dónde debe tirarse Lunin.
Pero lo que no sabíamos es que en el otro penalti, es mucho mérito de Luis Llopis, el entrenador de porteros del Real Madrid, que ya en el partido contra el Rayo Vallecano le insistió a Lunin para que no se tirase a un lado y se quedase en el centro en el penalti de Raúl de Tomás, pero Lunin entonces no le hizo caso, se tiró a un lado y… raúl lo tiró por el medio.
En esta tanda, le grita claramente que si tira Bernardo Silva que no se tire a un lado y se quede en el centro. Que se acuerde de Vallecas y le haga caso… y por suerte le hizo caso, se quedó y lo paró fácil, y el resto es historia. El Real Madrid tuvo su venganza y eliminó al City.
5 episodio: Joselu el héroe
El quinto episodio está centrado en las semifinales contra el Bayern de Munich, donde sin duda el gran protagonista fue Joselu Mato.
Curiosamente por lo que pasó únicamente en 5 minutos. Ya que la ida fue un partido loco donde se empató in extremis, pero la vuelta fue un partido complicado donde se pusieron 0-1 y el Real Madrid estaba eliminado en el min 85.
Momento en el que Ancelotti, que quizás es el entrenador al que más le cuesta hacer cambios del mundo, y con la insistencia de su hijo Davide Ancelotti, no le quedó otra que hacerle caso y sacar a Joselu.
Que el primer balón que tocó fue gol, 1-1 provocando la locura en el Bernabéu, y cuando se iba a ir a la prórroga, el segundo balón que toca ya en tiempo añadido, gol, anulado por fuera de juego pero luego ratificado, 2-1 y para la final de Champions, locura absoluta en el Bernabéu y Joselu el súper héroe de esa Champions. «El mejor día de mi vida» dice Joselu en el documental.
6 episodio: la liga y la gran final
El sexto y último episodio del documental, ya se centra en el final de la temporada, cuando el Real Madrid gana la Liga con varias jornadas de adelanto, coincidiendo además con el regreso de Courtois tras la grave lesión.
Y luego, cómo no, se centra en la gran final en Londres, en Wembley, contra el Borussia Dortmund. Entre medias Toni Kroos, uno de los mejores jugadores de la historia reciente del Real Madrid anunció que dejaría el Real Madrid al acabar la temporada.
En la gran final, fue un partido que empezó mal, donde el Borussia la primera parte estuvo mejor, tuvo ocasiones muy claras, que tanto Carvajal como el propio Courtois consiguieron evitar y aguantar el 0-0 en el descanso.
En el documental salen imágenes exclusivas de la charla de Ancelotti en el descanso y las caras de preocupación que había que mostraban cláramente que las cosas no estaban saliendo bien.
Pero el Real Madrid salió con otra cara en la segunda parte, y empezó a crear mucho peligro, hasta que llegaron los goles de Dani Carvajal, con gran centro desde el córner de Toni Kroos.
Para luego cerrar el partido Vinicius Junior, con asistencia de Jude Bellingham, ese 2-0 que nos daba la Champions League número 15 del Real Madrid, y el colofón a un gran documental, bastante ágil (no se hace nada pesado de ver), muy emotivo (juegan muy bien con el tiempo, con la mezcla de imágenes, con la música, con las imágenes que ellos mismos han creado, por ejemplo una mujer tocando el violín en el centro del Bernabéu o la voz en off), con buenos invitados (mezcla de jugadores, Davide Ancelotti, periodistas, etc).
Un sobresaliente de documental y sin duda uno de vista obligada para cualquier madridista que se precie.